Previous Next
../fotosArticulos/34930/54.1.jpg
../fotosArticulos/34930/54.2.jpg
../fotosArticulos/34930/54.3.jpg
../fotosArticulos/34930/54.4.jpg
../fotosArticulos/34930/54.5.jpg
../fotosArticulos/34930/54.6.jpg
../fotosArticulos/34930/54.7.jpg

LOTE 54

Escuela virreinal. Perú. Círculo de Sebastián López de Arteaga (Sevilla, 1610 - Ciudad de México, 1652)

Estimación
8.000 € / 15.000 €

Escuela virreinal. Perú. Círculo de Sebastián López de Arteaga (Sevilla, 1610 - Ciudad de México, 1652)

”Sansón y la quijada de asno”

Óleo sobre tela.

150 x 131,5 cm. 

Representación de cuerpo entero de Sansón, personaje bíblico y uno de los últimos jueces israelitas antiguos, consagrado como nazareo.  Su historia se narra en el Libro de los Jueces desde los capítulos 13 al 16. 

Lo vemos representado tal y como lo describen en la Biblia, “de figura recia y una fuerza extraordinaria para combatir contra sus enemigos” y llevar a cabo actos heroicos, inalcanzables para el común de mortales.
Lucha contra un león sin más armas que sus propias manos y lo vence (plasmado a la derecha, y nos hace recordar el cuadro del mismo tema que se encuentra en el Museo Del Prado pintado por Luca Giordano); acaba con todo un ejército con tan solo una quijada de asno o mandibula de burro, y consigue derribar un templo filisteo con su propia fuerza. 

Un rostro de mirada penetrante que interpela, vestido a la usanza romana con coraza y peplo, con una quijada de asno en su mano derecha, en medio de una escenografía flamenca con paisaje y edificaciones, con la cabeza del león a sus pies como trofeo del uso de su fuerza. 

En la Biblia, al mencionar sus hazañas, emplean expresiones tales como “el espíritu de Yahveh le invadió” (Jueces 14,19) o “el espíritu de Yahveh vino sobre él” (Jueces 15,14).,  con lo que el escritor implica que la fuerza sobrehumana de este israelita provenía únicamente de realizar actos por voluntad divina. 

Tal como lo vemos en este lienzo, porta la quijada de asno.  Así se describe en el libro de los Jueces: 
“16. Entonces Sansón dijo: con la quijada de un asno, un montón, dos montones; con la quijada de un asno he matado a mil hombres”.
- Y qué es??
“La quijada equina es un idiófono construido por el maxilar inferior de un burro, mula o caballo con las piezas dentadas flojas, que se percute con la mano en acción directa y/o se luden los dientes y las muelas por medio de un cuerno de venado, un palo de madera o incluso una varilla de metal, cumpliendo así la función de idiófono percutido y de ludimiento”. “Su procedencia es presumiblemente africana.”

Un instrumento cerca de la boca de Sansón, que claramente y una vez más, simboliza en el mundo hebreo “la Palabra de Dios”. Sansón glorifica a Dios y canta un cántico de victoria por medio del Señor. Reconoce que con la ayuda de Dios logró derrotar a 1000 soldados filisteos.

Un superhéroe hebreo del antiguo testamento que tenía una fuerza sobrehumana gracias a un secreto: su lustrosa melena. Eso quería decir que si le cortan el cabello el israelita perdería toda su fuerza. Y eso es precisamente lo que terminan haciendo sus enemigos, los filisteos, a través de las manos de Dalila.

Un lienzo que formaría parte de una colección de personajes del Antiguo Testamento y que pretendería con la escenografía de un espectáculo mostrar vidas con sus buenas y malas acciones, para sacar provecho de ellas.