Previous Next
../fotosArticulos/34916/51.1.jpg
../fotosArticulos/34916/51.2.jpg
../fotosArticulos/34916/51.3.jpg
../fotosArticulos/34916/51.4.jpg
../fotosArticulos/34916/51.5.jpg
../fotosArticulos/34916/51.6.jpg
../fotosArticulos/34916/51.7.jpg

LOTE 51

Cáliz en plata sobredorada, repujada y cincelada. México. Fechado en 1736.

Estimación
2.200 € / 3.500 €

Cáliz en plata sobredorada, repujada y cincelada. México. Fechado en 1736.

Magnífico ejemplo de orfebrería novohispana. Nuestro cáliz se puede relacionar con el cáliz de San Andrés, realizado circa 1714 que se conserva en la Parroquia de San Andrés de Mataluenga, León. Ambos presenta pie circular con dos zonas, aunque con diferente ornamentación, portando el nuestro unas cenefas gallonadas en la inferior y en la superior una repetición de motivos vegetales. El astil en ambos ejemplares se forma con varias molduras y el nudo de esfera achatada es prácticamente idéntico decorado con querubines y ramos de vid. Las subcopas son abullonadas en ambos, y repite en nuestro cáliz la alternancia de ramos de vid con motivos vegetales, siendo la vid el elemento más recurrente en la ornamentación de nuestra pieza tema eucarístico de evidente significado.

En la base porta grabada la leyenda: "LO DIODE LIMOSNA Dn FRANCO DE TORES A EL PVEBLO DE TA...QVILLO EN EL * AÑO DE 1736 * POR EL MES DE OCTVBRE * A * 22* "

23,5 x 14,3 x 14,3 cm.

 

Bibliografía de referencia:

- Catálogo de la exposición "Arte Americanista en Castilla y León". Iglesia de la Magdalena. Valladolid. 1992.