Previous Next
../fotosArticulos/34915/48.1.jpg
../fotosArticulos/34915/48.2.jpg
../fotosArticulos/34915/48.3.jpg
../fotosArticulos/34915/48.4.jpg
../fotosArticulos/34915/48.5.jpg
../fotosArticulos/34915/48.6.jpg
../fotosArticulos/34915/48.7.jpg
../fotosArticulos/34915/48.8.jpg
../fotosArticulos/34915/48.9.jpg
../fotosArticulos/34915/48.10.jpg

LOTE 48

Escuela Virreinal. Perú. Siglo XVII - XVIII.

Estimación
13.000 € / 18.000 €

Escuela Virreinal. Perú. Siglo XVII - XVIII.

"El ángel de la guarda"

Magnífica escultura en piedra huamanga con restos de dorado.

Medidas totales: 60 x 17 x 28 cm.

Delicado y expresivo conjunto escultórico, sin duda de la mano de un maestro escultor, probablemente de algún artista principal español llegado al Virreinato para formar talleres. La calidad escultórica es verdaderamente notable. Ello se refleja en la maestría con que se han labrado los elaborados ropajes del ángel, dotados de movimiento o la ternura y delicadeza que transmite la relación entre el niño y el ángel. Descansa en su  majestuosa peana original.

Esta escultura formó parte de la exposición "Visiones de América. Mestizaje e identidad" celebrada en la Casa del Cordón en Burgos entre el 24 de mayo y el 2 de septiembre de 2008, y aparece reproducida en la página 110.

 

La piedra huamanga es un tipo de alabastro blanco de delicadas transparencias cuyas obras toman el nombre de su lugar de origen, Huamanga, actualmente en la región de Ayacucho, lugar en la que nació una interesante producción de esculturas y relieves habitualmente dedicados a la Virgen, Cristo y los Santos.

Se creó una verdadera escuela escultórica entre el XVI y XVII, influenciada por artistas provenientes de Navarra y Aragón, dedicados a la realización de retablos y altares de iglesias.

 

Bibliografia de referencia: MAJLUF, Natalia y WUFFARDEN, Luis Eduardo: “La piedra de Huamanga: lo sagrado y lo profano” Lima: 1998.