Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 1617 - 1682)
"Santo Tomás dando limosna a los pobres"
Dibujo a pluma y aguada de tinta marrón sobre papel verjurado rojo.
En el ángulo inferior izquierdo se conserva parcialmente la firma de Murillo.
29 x 20 cm.
Este dibujo formó parte de la exposición: "EUROPEAN DRAWINGS, The Creaitive Interpretation an Techniques", que tuvo lugar en el Queensborough Community College Art Gallery, The City University of New York, desde el 12 de octubre de 2023 al 12 de enero del 2024, y aparece reproducido en la página 34 del catálogo de dicha exposición.
Se adjunta certificado de Don Enrique Valdivieso, fechado el 23 de junio de 2023 en Sevilla.
Como indica en su certificado Don Enrique Valdivieso, el dibujo representa a Santo Tomás de Villanueva repartiendo limosna a los pobres. Las características técnicas del dibujo nos indican con claridad que su autor, Murillo, lo realizó como un estudio preparatorio para ejecutar el lienzo que llevó a cabo para el retablo que dedicó a Santo Tomás en la iglesia de los capuchinos de Sevilla hacia 1660.
Este estudio preparatorio presenta la idea principal que el gran maestro sevillano tuvo a pesar de que hubo algún cambio al realizar la obra definitiva. Santo Tomás de Villanueva, protagonista de la composición, al ser nombrado obispo de Valencia repartió sus bienes entre los pobres. La figura que representa el Santo es muy parecida en el dibujo y en la pintura, salvo que en el primero su mitra se encuentra junto con su báculo sobre una mesa. Prácticamente idéntica, tanto en la obra como en la pintura, encontramos la figura del mendigo que, arrodillado frente al Santo, recibe su limosna y a su lado, la escena de una madre con su hijo ya socorridos y a salvo.
A la derecha del dibujo, el autor retrató a un anciano, que en la obra final repitió, pero con otro gesto, añadiendo a un niño mendigo delante de él.
También el dibujo coincide con la pintura en la presencia, en segundo plano y a la izquierda, de una columna que se levanta sobre un alto pedestal de la que cuelga un cortinaje. Los trazos que Murillo ha aplicado a esta obra son perfectamente reconocibles como suyos, advirtiéndose que están ejecutados con soltura y agilidad, con una técnica que muestran otros dibujos del maestro realizados en torno a 1660, años en los que alcanzó su plenitud creativa.
Procedencia: Colección particular. España.
Bibliografía de referencia:
Pablo Hereza. "Corpus Murillo.Pinturas, dibujos, encargos" Ayuntamiento de Sevilla, 2019, nº E -60-d.
"European Drawings. The creative interpretations and tecnifiques". Exposición celebrada en Queensborough Community College Art gallery, the City University of New York. octubre 2023 - enero 2024.
Comisario: Frédéric Jimeno. Editor: Edye Weissler (2023). Reproducido en la página 34.