Previous Next
../fotosArticulos/34905/24.1.jpg
../fotosArticulos/34905/24.2.jpg
../fotosArticulos/34905/24.3.jpg
../fotosArticulos/34905/24.4.jpg
../fotosArticulos/34905/24.5.jpg
../fotosArticulos/34905/24.6.jpg
../fotosArticulos/34905/24.7.jpg
../fotosArticulos/34905/24.8.jpg
../fotosArticulos/34905/24.9.jpg

LOTE 24

Atribuido a Hans Multscher  (Leutkirch im Allgäu, Alemania, 1400 - Ulm, Alemania, 1476)

Estimación
28.000 € / 40.000 €

Atribuido a Hans Multscher  (Leutkirch im Allgäu, Alemania, 1400 - Ulm, Alemania, 1476)

"Virgen con Niño"

Escultura en bronce dorado al fuego.

43 x 15 cm. 

 

La Virgen que presentamos tiene la cabeza ligeramente inclinada hacia su izquierda, el rostro ovalado, la boca pequeña y el cabello suelto, muy largo y ondulado en mechones finos. Porta una corona sobre la cabeza, y viste con una túnica larga que le llega hasta el suelo y se cubre con un manto sujeto con un botón.

El Niño está sentado sobre el brazo izquierdo de su madre, y solo tiene al descubierto los pies y la pierna a partir de la rodilla, debido a la túnica con la que viste. Tiene el cabello ensortijado, la cara redonda, y la oreja realizada de forma muy particular. Con ambas manos sujeta un pájaro con las alas abiertas.

Es probable que la figura haya sido vaciada por el método directo de la cera perdida. Aunque las paredes tienen entre 4 y 5 mm de grosor, pesa mucho, por lo que se puede deducir que algunas partes de la figura son sólidas. Las pupilas aparecen marcadas por una pequeña huella circular hecha en la cera. Los ropajes en cambio no tienen decoración, y el paso entre las mangas y los brazos es muy suave, completamente liso, como el único zapato que queda a la vista.

 

La representación de la Virgen, con las particularidades mencionadas anteriormente, aparece en Europa Central hacia 1400 y es una de las más características del estilo Gótico. El pequeño pájaro que sujeta el Niño puede hacer referencia al alma humana por su habilidad de poder volar hacia el cielo.

El modelo de la Virgen se repite en los grabados de Martin Schongauer (Colmar, h. 1448-Breisbach, 1491). Lo mismo que el Niño, cuyos rasgos fisonómicos y el cabello corto ensortijado son idénticos a los de esta pieza, y en los que no aparece desnudo, como era habitual, sino vestido con una túnica.

También se encuentra esta iconografía mariana en pinturas como la que se conserva en la catedral de San Juan Bautista de Badajoz.

 

La obra que presentamos guarda similitudes con la Virgen con Niño que se encuentra en The Metropolitan Museum, en Nueva York. Una Virgen en piedra arenisca policromada y que es un ejemplo significativo del estilo medieval tardío que se desarrolló en Alemania. Tanto la postura, como los detalles de la corona sobre la cabeza de la Virgen, la túnica y el manto, con amplios pliegues, y la forma redonda de la base con un solo pie a la vista, son idénticas. Lo único en lo que se diferencian es que la figura de la Virgen en arenisca, presenta un velo, el Niño está desnudo, y no lleva un pájaro en las manos, sino una bola, mientras que la Virgen sujeta el pie izquierdo del Niño y no tiene nada en las manos.

 

La atribución a su autor, Hans Multscher, es posible gracias a las características técnicas y estilísticas de la figura.

La peculiar combinación entre la belleza lineal y el firme modelado, son típicos de su trabajo. Lo mismo que el fuerte mentón, la forma de hacer la boca delicadamente pequeña, la característica inclinación de la cabeza, y la posición de los ojos. 

 

Bibliografía de referencia:

- Catálogo Exposición Gothic and Renaissance Art in Nuremberg, 1300-1550, Kahsnitz, Rainer, Wixom, William D. y otros (eds.), The Metropolitan Museum of Art, New York, Germanisches Nationalmuseum, Nuremberg, Prestel-Verlag Munich, 1986.

- Catálogo Exposición Hans Mulstscher. Bildhauer der Spätgotik in Ulm. Eine Ausstellung des Ulmer Museums und des Württembergergischeb Landes Museums. Sttutgart im Ulmer Museum, Ulm, 1997.

- Tripps, M., Hans Multscher: Seine Ulmer Schaffenszeit 1427-1467, Augsburg, 1969, p. 268, n. 19.