Escuela novohispana. México. Siglo XVIII.
"Santiago"
Escultura en madera tallada, dorada y policromada.
150 x 120 x 40 cm.
Nuestra imagen parece seguir el modelo de la escultura ecuestre de Santiago realizada por José Gambino (Pazo del Faranello, A Coruña, 1719 - Santiago de Compostela, 1775) que se encuentra en El Camarín de Santiago Matamoros, ubicado en la Catedral de Santiago de Compostela.
Nuestro escultor, en nuestra opinión debió conocer por una estampa probablemente la escultura de Gambino.
En ambas son iguales la posición, postura, la espada y la bandera con la Cruz de Santiago, los mismos ropajes, idéntico gesto, incluso los rasgos físicos del santo son similares.
La figura de Santiago fue una de las más exportadas al Nuevo Mundo. Los conquistadores creían que Santiago fue su protector en la colonización del Nuevo Mundo. A lo largo de los siglos, los españoles han considerado a Santiago como su protector en el campo de batalla. Consideraron que Santiago fue el artífice de la victoria contra los musulmanes en la Batalla de Clavijo y de igual manera de la conquista de México. Ciertamente, los soldados españoles fueron los responsables de introducir la veneración de Santiago en el continente americano.
Es sabido que las esculturas de Santiago a Caballo, fueron esculpidas en México con destino a casas nobles hogares que tuvieron sus propias capillas.
Aunque no conserva la figura a sus pies, se trata, como se hizo habitual en Nueva España, de una representación de Santiago Mataindios (en vez de Matamoros) y su supuesta intervención en las guerras de conquista.
Bibliografia de referencia: https://catedraldesantiago.online/camarin-de-santiago-caballero