Grecia. Siglo III a.C.
"Menade y Sátiro danzando en una ceremonia dionisíaca"
Grupo escultórico en terracota.
25 x 19 x 9 cm.
Magnífica escultura modelada en terracota, que además de su gran belleza formal, presenta un gran detallismo, como observamos en los rasgos faciales, en sus vestiduras, los detalles anatómicos, y en el resto de sus elementos ornamentales.
Se trata de una obra helenística, procedente de Myrina o incluso de la misma Grecia continental, esculpida y modelada a mano por un maestro helenístico de la época.
La composición, que representa la danza ritual de una ceremonia dionisíaca, muestra a una ménade danzante que toca el pandero y va tocada con hojas de hiedra, que es abrazada por un sátiro en una auténtica coreografía dionisíaca.
La ménade va vestida con una túnica cuyos pliegues marcan el ritmo de la danza de una forma magistral. El sátiro, cuyo rostro constituye un auténtico retrato (Es comparable con las representaciones de Sócrates de Lysippos) va vestido con una piel de carnero muy bien detallada. En la época helenística, en las terracotas, era bastante característico representar el rostro de Sileno (Sátiro) con la fisonomía de Sócrates.
El conjunto está dotado de una sensación de movimiento y misterio, y es un magnífico ejemplo de una ceremonia mistérica dionisíaca.
En cuanto a su estado, se encuentra intacto y conserva mucha de su policromía original.
La escultura tiene realizado el Estudio de Termoluminiscencia, por el Departamento de radioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid, que data inequívocamente la fecha de la escultura en torno al siglo III antes de Cristo.
Procedencia: Colección particular. España.
Se adjuntan dos informes de datación por termoluminiscencia:
- Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, departamento de radioquímica. Con fecha del 28 de febrero de 1995, que data la obra entre el Siglo III-I a.C.
- Laboratorio de Datación por Luminiscencia de la Unidad de Geocronología de la Universidad de A Coruña, con fecha del 11 de mayo de 2022, que data la figura entre el Siglo VI e inicios del I a.C.