Escuela aragonesa. Gótico. Finales del siglo XV.
"La predicación de San Pedro"
Temple sobre tabla.
77 x 49,5 cm.
Con el esquematismo de un miniado medieval, como si de un fresco se tratara, destacan los vivos colores de esta tabla de finales del siglo XV, con líneas muy marcadas en las figuras, y con gran expresividad en los rostros y espacios, narrando un clásico del medievo, “la Predicación de San Pedro”.
Hace recordar mucho una tabla de Pedro Serra (Barcelona, 1345 - 1405) de la segunda mitad del siglo XIV, adquirida en 1959 por el Museo de Bilbao y que actualmente podemos admirar in situ, misma composición y escena, misma composición apretada de multitud que escucha, parecido fondo arquitectónico de iglesia.
Destacan dos partes perfectamente diferenciadas. A la izquierda aparece El Apóstol sobre un púlpito, en actitud de predicar la palabra de Dios a una multitud que se agolpa en un nivel inferior, sobre suelo enlosado en damero, en una composición apretada aunque armónica, de una capilla o lateral de una iglesia, cerca de un ábside. Allí se concentra la multitud, hombres en primer plano, mujeres secundando, donde destacan sus tocados y cubrecabezas, sus miradas de asombro, su lenguaje silencioso.
La composición revela un cierto “horror vacui”, de ahí que todas las figuras que escuchan a San Pedro ocupan el espacio casi en su totalidad.
Su autor evita el corte de la composición de su escena con alguna columna u otro elemento arquitectónico, evitando que perturben el efecto delicado y flotante de su pintura.
El fondo de la escena es de carácter arquitectónico, un panel gótico de ábsides, que se unen arriba en nervaduras salientes como pétalos, con un tabernáculo cerrado o expositor al centro, en oro fino, objeto de su prédica. A esta pieza de orfebrería, le falta la definición del esculpido y detalle en ocre sobre el oro (se intuyen líneas, columnas y ventanas…) posiblemente por pérdidas a causa de debilidad del aglutinante usado para mezclar con el temple.
Tuvo que cubrir, con otras, la pared del interior de una iglesia o, sobre todo, el fondo de algún ábside.
Procedencia: Colección particular. España.