Previous Next
../fotosArticulos/34884/4.1.jpg
../fotosArticulos/34884/4.2.jpg
../fotosArticulos/34884/4.3.jpg
../fotosArticulos/34884/4.4.jpg
../fotosArticulos/34884/4.5.jpg
../fotosArticulos/34884/4.6.jpg
../fotosArticulos/34884/4.7.jpg
../fotosArticulos/34884/4.8.jpg
../fotosArticulos/34884/4.9.jpg

LOTE 4

Gran cruz procesional con Cristo en aplique, en cobre grabado, cincelado y con esmalte champlevé. Limoges. Francia. Circa 1300.

Estimación
8.000 € / 10.000 €

Gran cruz procesional con Cristo en aplique, en cobre grabado, cincelado y con esmalte champlevé. Limoges. Francia. Circa 1300.

 

Medidas cruz: 49 x 30 cm.

Medidas Cristo: 15,5 x 14,8 cm.

 

Los extremos rematados en flor de lys. Ambas caras presentan en su superficie fina decoración grabada con motivos foliáceos. En el centro gran figura de aplique de Cristo vivo en cobre cincelado, con ligeros restos de dorado y con esmalte champlevé, cubierto por un largo perizónium esmaltado en azul lapislázuli y turquesa. Con la cabeza coronada, ligeramente inclinada y los ojos de vidrio o azabache.

Un ejemplo de corpus comparable sería el que forma parte de la colección del Musée d'Art et d’Archéologie de Senlis, en Francia, que se conserva aplicado a su cruz original. (https://musees.ville-senlis.fr/Collections/Explorer-les-collections/Rechercher-une-oeuvre/Musee-d-Art-et-d-Archeologie/Christ-en-croix)

Nuestro cristo presenta también, como indica el Museo en su ficha, las características de la Obra de Limoges, "opus emovicense", según la expresión utilizada en la Edad Media para definir los objetos producidos en cobre esmaltado y champlevé en los talleres lemosinos: la utilización de esmalte champlevé en el perizonium en azul ultramar, el fino cincelado en el torso. El último elemento característico sería la presencia del suppedaneum, la tablilla que sostiene los pies de Cristo, que en nuestra figura no se conserva.

 

En el reverso, encontramos decoración de figuras en aplique en cobre grabado y con esmalte champlevé, en el centro un gran medallón con el Pantocrátor y de las cuatro figuras que en origen llevaba aplicadas en cada extremo de la cruz representando el Tetramorfos se conservan dos, en forma cuadrilobulada, arriba la que nos muestra el león de San Marcos y abajo el ángel de San Mateo.

Por último, hacia la parte media inferior de la stipes, un último ornamento aplicado en forma de botón en cobre grabado y con esmalte champlevé

La figura de Cristo está fragmentada a la altura de los pies, que no se conservan y falta un pequeño fragmento de la corona.

Las figuras de aplique de la parte delantera no se conservan.

 

Procedencia: Colección particular. España.

 

Bibliografía de referencia:

- L’Oeuvre de Limoges. Émaux limousins du Moyen Âge, catalogue d’exposition [Paris, Musée du Louvre, 23.10.1995-22.01.1996; New York, The Metropolitan Museum of Art, 4.03-16.06.1996], Paris, Éd. De la Réunion des musées nationaux, 1995.

- GAUTHIER, Marie-Madeleine (dir.), Émaux méridionaux : catalogue international de l’Oeuvre de Limoges. Tome 2: L’apogée 1190-1215, Paris, éditions du CTHS, 2011.

- De Limoges a Silos". Catálogo de la exposición Madrid - Bruselas - Santo Domingo de Silos, en noviembre 2001- abril 2002.