Previous Next
../fotosArticulos/34878/9.1.jpg
../fotosArticulos/34878/9.2.jpg
../fotosArticulos/34878/9.3.jpg
../fotosArticulos/34878/9.4.jpg
../fotosArticulos/34878/9.5.jpg
../fotosArticulos/34878/9.6.jpg
../fotosArticulos/34878/9.7.jpg
../fotosArticulos/34878/9.8.jpg
../fotosArticulos/34878/9.9.jpg
../fotosArticulos/34878/9.10.jpg
../fotosArticulos/34878/9.11.jpg
../fotosArticulos/34878/9.12.jpg
../fotosArticulos/34878/9.13.jpg
../fotosArticulos/34878/9.14.jpg

LOTE 9

Taller del norte de Alemania o región de Renania, posiblemente Alto Rin (hasta el norte y este de Francia). Románico. Finales del siglo XII.

Estimación
40.000 € / 60.000 €

Taller del norte de Alemania o región de Renania, posiblemente Alto Rin (hasta el norte y este de Francia). Románico. Finales del siglo XII.

"Virgen Majestad. Sedes Sapientae"

Escultura en madera de roble tallada.

75 x 19 x 17 cm.

 

La Virgen, magnífica, sentada en su trono de Gloria, como Reina, y a la vez trono del Niño Jesús, coronado, que está sentado entre sus rodillas.

Se representa en posición frontal, con una toca ceñida con fina diadema.

Los rostros de la Virgen y el Niño están finamente esculpidos, y reflejan un gesto severo.

Como leemos en la enciclopedia del románico, en la que está reproducida, en la ficha del profesor Victoriano Nodar Fernández: “Viste túnica y manto que se recoge sobre los hombros con un triple ribete y medallón circular. Los paños forman un sinfín de pliegues simétrico, profundos y maravillosos, organizados de forma concéntrica o recogidos en haces esquemáticamente distribuidos en la parte inferior”

 

Esta maravillosa escultura formó parte de la exposición “The Madonna and Child The Eric de Kolb Collection" que tuvo lugar en la Art Gallery University of Notre Dame entre julio y septiembre de 1969 y asimismo aparece reproducida en el catálogo como fig. 10 a toda página. En el texto del catálogo, el prestigioso Dr. Stanley Ferber (profesor de Historia del Arte en la Universidad Estatal de Nueva York)

indica que nuestra pieza "llama la atención por la rígida y frontal disposición que presenta, con pliegues ligeros drapeados que recuerdan, en cierto modo, a las obras francesas de la escuela de Chartres de mediados del siglo XII.

Se trata de un excelente ejemplo de la tipología jerárquica de la Virgen, probablemente de origen alemán o francés del siglo XII, cuya composición frontal y severa, casi congelada, transmite una sensación de firme seriedad.

Los brazos de la Virgen se sitúan sobre la rodilla de Cristo, el derecho, y el izquierdo sobre el brazo del mismo lado. Reforzando su hieratismo, además, la figura presenta un sometimiento casi total al bloque de madera que origina la escultura, que impide que los brazos de ambas figuras se separen. 

Los precisos y simétricos pliegues de su ropaje hacen apreciar la sensación de inmovilidad, y dan fuerza al carácter simbólico y majestuoso de la figura. 

A pesar de que el estilo de los drapeados invita a pensar que hay cierta afinidad con las esculturas de Chartres, la simetría estricta de la composición y la forma en que se disponen los pliegues del manto señalan una influencia bizantina más marcada. El arte alemán, en especial durante la dinastía otoniana en el siglo XI, estuvo profundamente influido por el arte bizantino, tanto en estilo como en iconografía. Por ello, resulta creíble pensar que esta escultura no sea francesa, como podría parecer a primera vista, sino situarla en la Región de Renania".

 

 

Procedencia:

- Antigua colección Eric de Kolb.

- Colección particular. España. 

 

Bibliografía de referencia:

- Dr. Stanley Ferber. (1969). "The Madonna and Child The Eric de Kolb Collection. The Kolb Collection of Romanesque Art". University of Notre Dame. Reproducida en el catálogo con Nº imagen 10.

- VV.AA. (2013). "Enciclopedia del Románico en Galicia". Tomo I. Pág. 389-390. Texto del  profesor Victoriano Nodar Fernández.