Previous Next
../fotosArticulos/34877/8.1.jpg
../fotosArticulos/34877/8.2.jpg
../fotosArticulos/34877/8.3.jpg
../fotosArticulos/34877/8.4.jpg
../fotosArticulos/34877/8.5.jpg
../fotosArticulos/34877/8.6.jpg
../fotosArticulos/34877/8.7.jpg
../fotosArticulos/34877/8.8.jpg
../fotosArticulos/34877/8.9.jpg
../fotosArticulos/34877/8.10.jpg
../fotosArticulos/34877/8.11.jpg

LOTE 8

Escuela catalana. Románico. Circa 1175.

Estimación
40.000 € / 60.000 €

Escuela catalana. Románico. Circa 1175.

"Cristo en Majestad, Maiestas Domini"

Escultura en madera tallada y policromada.

47 x 15 x 6 cm.

 

Nuestra maravillosa imagen, única por su estado de conservación y rareza en manos privadas, formaba parte de la mandorla central de un frontal de altar románico de origen catalán. Conserva su policromía original.

 

Nuestra escultura representa a Cristo entronizado y coronado, como majestad celeste, con el Libro de la Vida abierto sostenido sobre su pierna izquierda y con el gesto de bendición con su mano derecha. Esta pieza única tiene un parecido manifiesto con la Maiestas del frontal románico de Santa Maria de Taüll (inv. 003904-CJT), expuesto en el Museu Nacional d'Art de Catalunya.

 

El Pantocrátor que presentamos aparece publicado en la Enciclopedia del Románico Español, en el tomo correspondiente a Coruña, con un estudio del profesor Gerardo Boto Varela, catedrático de Historia del Arte de la Universitat de Girona, en el que analiza la pieza, sus orígenes pirenaicos y su comparación con la pieza de Taüll, de la que expone que ambas piezas "presentan cabello en el centro de la frente, barba y bigote en resalte, túnica tala [...], capa cubriendo el hombro derecho apenas y cayendo hasta el vientre sobre el izquierdo [y] los mismos pliegues paralelos y concéntricos en las piernas de ambas piezas, aunque con una sobrecarga gráfica en el caso de la talla del MNAC". Asimismo, afirma Boto, "se puede aseverar con seguridad la progenie pirenaica, dentro de la diócesis de Urgell, de la pieza".

 

Describe tambien el profesor Boto que "la posición de todos los extremos anatómicos es hierática, el rosto frontal e inexpresivos, como es norma, y sólo caracterizado por la pintura que aún presenta y corona cilíndrica sobre la testa. El dorso de la pieza es completamente plano. Aunque se trata de una figura de bulto externo, la brevedad de la base con respecto a la proyección vertical asevera que la pieza se ejecutó para ir insertada en su espalda sobre una superficie plana. Así se corresponde en tipología y morfología con los cristos en Majestad que centran desde su mandorla algunos frontales de altar catalanes, de origen pirenaico, ejecutados en la segunda mitad del sigo XII".

 

 

Procedencia: Colección particular. A Coruña. España.

 

Bibliografía de referencia:

- VV.AA. (2013). "Enciclopedia del Románico en Galicia". Tomo I. Pág. 393 y 394. Texto del Profesor Gerardo Boto Varela.