Previous Next
../fotosArticulos/34876/5.1.jpg
../fotosArticulos/34876/5.2.jpg
../fotosArticulos/34876/5.3.jpg
../fotosArticulos/34876/5.4.jpg
../fotosArticulos/34876/5.5.jpg
../fotosArticulos/34876/5.6.jpg
../fotosArticulos/34876/5.7.jpg
../fotosArticulos/34876/5.8.jpg
../fotosArticulos/34876/5.9.jpg

LOTE 5

Bernardo Daddi (Florencia, activo hacia 1312 - 1348)

Estimación
90.000 € / 120.000 €

Bernardo Daddi (Florencia, activo hacia 1312 - 1348)

"San Juan Evangelista"

Témpera y oro sobre tabla.

66 x 34 x 3,1 cm.

 

Se adjunta certificado firmado en Roma, en marzo de 2020 por el Dr. Alessandro Tomei, catedrático de Historia del Arte Medieval de la Universidad "G. D'Annunzio" de Chieti - Pescara, que fue el comisario de la exposición "Giotto e il Trecento", Roma (2009), la exposición dedicada a Giotto más importante desde la celebrada en los Uffizi de Florencia en 1937.

Se adjunta estudio estratigráfico de una micromuestra tomada de la pintura sobre tabla, realizado por Arte-Lab S.L. de Madrid del 14 de noviembre de 2019.

 

A continuación, transcribimos dicho certificado, en el que el doctor indica que la autoría de nuestra pieza es de Bernardo Daddi, realizada probablemente en la fase final de su carrera, y compara la obra con el "San Juan Evangelista" de Daddi, en el Museo Bandini de Fiesole. Asimismo, el doctor excluye la posible presencia de un colaborador suyo en la realización de la pieza, pues la alta calidad del cuadro le hace afirmar que se trata de una obra ejecutada por el propio Maestro.

"El panel representa a San Juan Evangelista intentado escribir en un códice, en la típica iconografía medieval de los Evangelistas. [...]

La pintura debe haber sido una puerta lateral de un políptico de tamaño considerable, como se puede suponer por el tamaño actual, ciertamente más pequeño que el original, ya que falta parte de la zona inferior.

El Santo está envuelto en un manto de diferentes tonos de rojo, desde el carmín hasta el blanco, con una representación claroscura muy precisa, que marca un volumen bien estructurado, sobre todo en los pliegues del cortinado del brazo derecho.

El vestido bajo la capa es de color oscuro, con simples motivos decorativos en las muñecas y el escote. La cubierta del códice está decorada con un motivo romboidal central con espirales finas en los lados.

Las especificidades estilísticas de la obra recuerdan a la pintura florentina de la primera mitad del siglo XIV y encuentran comparaciones muy convincentes con la manera de Bernardo Daddi.

En este caso, el San Juan que estamos tratando es muy similar a otro San Juan del Museo Bandini de Fiesole, tradicionalmente atribuido a Bernardo Daddi. Los rasgos físicos, el tipo de cortinas y, por último pero no menos importante, la decoración de la cubierta del códice, están tan estrechamente relacionados que es posible formular una hipótesis sobre la identidad del autor; el patrón de perforación de la aureola es también similar en las dos obras.

La primera obra, firmada por Bernardo Daddi, como Bernardus de Florentia, está fechada en 1328; se trata de un tríptico conservado en Florencia en el Museo de los Uffizi, al que sigue un gran corpus atributivo, formado gracias a los estudios de Richard Offner y Miklòs Boskovits (R. Offner, The Works of Bernardo Daddi, M. Boskovits ed., Florencia 1989).

Bernardo Daddi fue, junto con Taddeo Gaddi y Maso di Banco, una de las personalidades más interesantes de la escena pictórica florentina de la primera mitad del siglo XIV, interpretando en la dirección de una mayor fluidez lineal la lección de Giotto, de cuyo taller tuvo que formar parte, según fuentes antiguas. Precisamente este linealismo más marcado hace de Bernardo Daddi un pintor en parte divergente de la ortodoxia de Giotto y en cierto modo orientado hacia los maestros sieneses contemporáneos, en particular Pietro Lorenzetti. Es interesante recordar que, precisamente por estas especificidades formales de Daddi, Richard Offner acuñó la expresión de la tendencia miniaturista de la pintura florentina en la primera mitad del siglo XIV.

El San Juan en cuestión parece estar en la fase final de la carrera de Bernardo Daddi, cuando su alejamiento de las enseñanzas de Giotto parece haberse ampliado."

 

Bernardo Daddi fue un importante pintor florentino, activo a finales del siglo XIII y principios del XIV. Tras la muerte de Giotto, Daddi se convirtió en el pintor más destacado en Florencia, según afirma el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Sus obras iniciales revelaban una influencia de los modelos de Giotto, como se puede apreciar en los frescos de la capilla Pulci-Berardi en la iglesia de la Santa Cruz de Florencia. En la década de 1330, Daddi tenía un taller próspero con muchos ayudantes, y produjo numerosas obras pequeñas para uso privado. Durante esta época, la influencia de los hermanos Lorenzetti se hizo presente en su trabajo.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen el "Tríptico portátil de la Loggia del Bigallo", de hacia 1333, el "Tríptico con la Virgen y el Niño, con San Mateo Evangelista y San Nicolás de Bari" (1328) (inv. 1890 n. 3073), conservado en la Galería Uffizi, y el famoso "Políptico de San Pancracio", de 1330-1338 (inv. 1890, n. 8345), conservado también en la Galería Uffizi, y del que el Metropolitan Museum of Art conserva y expone tres tablas.

 

Procedencia: Colección particular. España.

 

Bibliografía de referencia:

- Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. (s.f.). "Bernardo Daddi". https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/daddi-bernardo