Maestro de Belmonte (activo en Aragón, circa 1450 - 1475)
"Crucifixión"
Temple y lámina de oro sobre tabla.
50 x 46 cm.
Nos hallamos ante una obra inédita que deviene una nueva aportación al catálogo de obras del Maestro de Belmonte, uno de los pintores más relevantes del siglo XV en tierras aragonesas, el área de Calatayud y Daroca. Vemos a Cristo centrando perfectamente la composición, con la Virgen y san Juan Evangelista flanqueándolo, sentados al pie de la cruz. La escena del Gólgota se ubica en un paisaje agreste dominado por unas peculiares formaciones montañosas coronadas por agrupaciones de árboles, bajo un sencillo cielo azul. La obra conserva parte de su mazonería dorada original. Sin duda, este compartimento debió rematar en su día la calle central del retablo al que perteneció.
El Maestro de Belmonte trabajó en Aragón hacia 1450-1475 y desconocemos su identidad. Su personalidad fue creada por Josep Gudiol en 1955 a partir de un conjunto de compartimentos de retablo procedentes de la iglesia de San Miguel de Belmonte de Gracián (Zaragoza), y de ahíel apelativo para definir a este artista afín al léxico tardogótico de ascendente flamenco. De estas tablas de Belmonte de Gracián, dedicadas a san Miguel, en el Museu Nacional de Arte de Catalunya (Barcelona) se conserva el Milagro del Monte Saint-Michel (inv. 15948). Al mismo conjunto pertenece una fantástica representación de cuerpo entero del santo hoy custodiada en The Metropolitan Museum of Art de Nueva York (inv. 55.120.2), además de la Crucifixión subastada en fecha reciente en Durán. Arte y Subastas (subasta de 25 de octubre de 2022, lote 13, remate en 90.000€ más comisiones). Precisamente, el Cristo de la tabla que ofrecemos presenta importantes similitudes con el de la obra subastada, que justifican la atribución junto a la importante presencia en nuestra tabla de los habituales sombreados y pinceladas que atestiguan el uso de la técnica al temple.
Según parece, el retablo de Belmonte de Gracián presentaba una predela dedicada a la Pasión, pero se ignora su paradero y no se conocen fotografías de los compartimentos que la integraron. Sí que se conocen, en cambio, de una subpredela con representaciones de profetas, hoy conservada en manos privadas, que pudo pertenecer al mismo conjunto, aunque no tenemos certezas al respecto.
Una de las principales obras que Gudiol adscribió al Maestro de Belmonte era un retablo dedicado a san Juan Bautista que en su momento fue propiedad del célebre arquitecto barcelonés Josep Lluís Sert (1902-1983), y que presidía el salón de su residencia en Cambridge (EEUU). Hoy se conserva en las reservas del Museu Nacional d’Art de Catalunya. La predela de dicho conjunto forma parte actualmente de una colección aragonesa.
El catálogo de trabajos del pintor se cierra con dos tablas pertenecientes a un retablo dedicado a la Virgen, una Virgen con el Niño y Ángeles Músicos que se hallaba no hace mucho en comercio (Jaime Eguiguren, Buenos Aires), y una Presentación de Jesús en el Templo que perteneció al mismo retablo y que se halla en paradero desconocido.
Gudiol presentó un catálogo de obras del artista mucho más generoso, pero ha sido reducido por Alberto Velasco en el libro que ha dedicado al artista y su producción, que a día de hoy se ha convertido en el estudio más completo realizado sobre el artista y su obra (Alberto Velasco Gonzàlez, Virgin and Child with Musician Angels The Master of Belmonte and Late Gothic Aragonese Painting, Buenos Aires, Jaime Eguiguren, 2017). A estas pinturas hoy debe añadirse esta crucifixión que aquí presentamos, que se convierte en una aportación interesante al catálogo de obras del artista.
Agradecemos al Dr. Alberto Velasco Gonzàlez la atribución de la tabla y su colaboración en la presente catalogación. A petición del comprador, el citado especialista podrá efectuar un informe sobre la obra en cuestión.
Procedencia:
- Colección particular España.
- Adquirido en subasta en Sotheby's.
Bibliografía de referencia:
Alberto Velasco Gonzàlez, Virgin and Child with Musician Angels The Master of Belmonte and Late Gothic Aragonese Painting, Buenos Aires, Jaime Eguiguren, 2017.