Previous Next
../fotosArticulos/34873/14.1.jpg
../fotosArticulos/34873/14.2.jpg
../fotosArticulos/34873/14.3.jpg
../fotosArticulos/34873/14.4.jpg
../fotosArticulos/34873/14.5.jpg
../fotosArticulos/34873/14.6.jpg
../fotosArticulos/34873/14.7.jpg
../fotosArticulos/34873/14.8.jpg
../fotosArticulos/34873/14.9.jpg
../fotosArticulos/34873/14.10.jpg

LOTE 14

Atribuido a Pieter Coecke van Aelst (Aalst, Bélgica, 1502 - Bruselas, 1550)

Estimación
65.000 € / 80.000 €

Atribuido a Pieter Coecke van Aelst (Aalst, Bélgica, 1502 - Bruselas, 1550)

"Adoración de los Reyes Magos"

Óleo sobre tabla. La propia tabla de madera, tallada en forma de moldura en su perímetro, hace de marco de la pintura.

44,5 x 34,5 cm. 

 

Consideramos que la tabla que presentamos está realizada por la mano del maestro Pieter Coecke van Aelst y que sirvió, de hecho, como modelo para la realización en el taller de distintas obras con la misma temática y disposición.

Para hacer dicha afirmación, comparamos nuestra tabla con la "Adoración de los Reyes Magos" de Coecke van Aelst, conservada en el Museo Real de Bruselas. Con dicha tabla, nuestra obra coincide en calidad y dibujo. Sin embargo, al fijarse detenidamente en ambas pinturas, observamos dos detalles que nos hacen pensar que el óleo del museo belga sería posterior al nuestro, pues habría usado nuestra tabla como modelo. En primer lugar, nos detenemos en la copa que porta el Rey Melchor y observamos que la tapa y el cuerpo de la copa de la pintura que presentamos coinciden perfectamente, mientras que ambas partes del copón no encajan al completo en la tabla del museo. En segundo lugar, al observar el adorno circular que se encuentra hacia la mitad del cetro del Rey Gaspar, advertimos que el adorno está, en nuestra tabla, perpendicular al eje del cetro y, en cambio, no ocurre lo mismo con la disposición del adorno en la pieza del Museo de Bruselas, que es paralelo a los márgenes superior e inferior de la pintura y, por lo tanto, se dispone de forma oblicua con respecto al cetro.

Siguiendo nuestra hipótesis, también habrían sido copiadas de nuestra pieza los otros óleos sobre tabla que, de inferior calidad, salen del taller de Coecke. Estamos hablando, por ejemplo, de tablas con la misma temática que se encuentran en el Museo Aix le Chapelle y en el Museo de Utrecht.

 

Procedencia: Colección particular. España.