Previous Next
../fotosArticulos/34705/126.1.jpg
../fotosArticulos/34705/126.2.jpg
../fotosArticulos/34705/126.3.jpg
../fotosArticulos/34705/126.4.jpg
../fotosArticulos/34705/126.5.jpg
../fotosArticulos/34705/126.6.jpg
../fotosArticulos/34705/126.7.jpg
../fotosArticulos/34705/126.8.jpg
../fotosArticulos/34705/126.9.jpg
../fotosArticulos/34705/126.10.jpg
../fotosArticulos/34705/126.11.jpg
../fotosArticulos/34705/126.12.jpg

LOTE 126

Nicolás Enríquez (México, 1704 - 1790)

Estimación
18.000 € / 30.000 €

Nicolás Enríquez (México, 1704 - 1790)

"Arcángeles San Rafael y San Gabriel"

Pareja de óleos sobre cobre. Firmados.

Procedencia de importante colección de Valencia.

23 x 17 cm cada uno. 

 

Nicolás Enríquez fue miembro de la primera Academia de pintores establecida en México hacia 1722 por los hermanos Nicolás y Juan Rodríguez Juárez, y se le considera como uno de los mejores artistas de la época pintando sobre cobre. Como informa la web ARCA, "sus obras muestran su destreza en el empleo del color y la técnica, dentro de los convencionalismos del arte de la colonia durante el siglo XVIII".

El Metropolitan Museum de Nueva York adquirió en 2014 una serie de cinco óleos sobre cobre del pintor mexicano Nicolás Enríquez, para enriquecer su colección de arte novohispano. Esta serie fue un encargo que en 1773 realizó a Enríquez el comerciante vasco Juan Bautista Echeverría.

"La Gaceta de México", una destacada publicación de la época de nuestro pintor, lo menciona en dos ocasiones, describiendo su obra como “magnífica y de muy alto valor”, económico y artístico, que claramente queda patente en estas dos obras de devoción y de sobresaliente ejecución.

De exquisita pincelada y fineza incomparable tenemos esta pareja de cobres, dos de los tres arcángeles más conocidos de la religión católica. Dos seres celestiales de alto rango en la jerarquía angelical, considerados por muchas personas como mensajeros divinos que desempeñaban un papel importante en la relación entre Dios y la humanidad.
Enríquez, fundador de la Academia de Pintura de México con José de Ibarra, plasma su maestría de autor en estas dos obras, que reflejan misticismo, luz celestial, cercanía y ternuras humanas. Perfectos y agudos trazos tanto en rostros, ropajes y paisajes, luces, sombras y aire.

Gabriel, el mensajero de blanco y flotando entre nubes, porta la azucena de María, y Rafael, el sanador, de peregrino, andariego y viajero en la tierra, con capelina y cayado.
El Arcángel San Gabriel, que en hebreo significa “Dios es fuerte” o “Fortaleza de Dios”, aparece siempre como el mensajero de Yahvé para cumplir misiones especiales y como portador de buenas noticias. Anuncia a Zacarías el nacimiento de Juan el Bautista y a la Virgen María, la Encarnación del Hijo de Dios y su maternidad divina ("Ave María" leemos en su medallón pectoral).

El Arcángel San Rafael, cuyo nombre quiere decir “Medicina de Dios”, tiene un papel muy importante en la vida del profeta Tobías al mostrarle el camino a seguir y lo que tenía que hacer. Tobías obedeció en todo al Arcángel San Rafael, sin saber que era un mensajero de Dios. Se le considera patrono de los viajeros por haber guiado a Tobías en sus viajes. También de los médicos (de cuerpo y alma) por las curaciones que realizó en Tobit y Sara, el padre y la esposa de Tobías.

 

Bibliografía de referencia:

- ARCA. (s.f.). "Exaltación de las órdenes religiosas. Alegorías y emblemas". https://arcav1.uniandes.edu.co/artworks/1460