Previous Next
../fotosArticulos/34701/93.1.jpg
../fotosArticulos/34701/93.2.jpg
../fotosArticulos/34701/93.3.jpg
../fotosArticulos/34701/93.4.jpg

LOTE 93

Escuela flamenca. Hacia 1500.

Estimación
2.500 € / 3.500 €

Escuela flamenca. Hacia 1500.

Taco de madera inciso para grabado en xilografía.

"San Juan Scoto"

12,3 x 9,6 x 2 cm.

 

Juan Duns Escoto, un destacado teólogo y erudito del siglo XIII, contribuyó significativamente al desarrollo de la teología y la filosofía medievales. Después de un conflicto con la Iglesia, regresó a la universidad, se doctoró y enseñó en varias universidades reconocidas. Además, se destacó como médico en Colonia. Escoto dedicó sus estudios a los privilegios de la Virgen María, especialmente la Inmaculada Concepción, lo que posteriormente fue confirmado como dogma. Fue reconocido como Doctor del Verbo Encarnado y Doctor Mariano. Aunque su vida fue corta, dejó un legado importante en el campo teológico y filosófico. El Papa Juan Pablo II aprobó su culto en 1993. En la Sorbona, Escoto refutó los argumentos en contra del privilegio mariano utilizando la Sagrada Escritura, los escritos de los Santos Padres y una aguda dialéctica, demostrando así que el privilegio era acorde a la fe. Murió en Colonia, donde enseñaba, el 8 de noviembre de 1308.

 

Esta obra procede de la colección de Miguel Iglesias (Celendín, 1830 - Lima, 1909), militar y político peruano que ocupó la presidencia del Perú entre 1882 y 1885, en lo que se conoce como el Gobierno de Miguel Iglesias o Gobierno Regenerador de la República Peruana. Este gobierno se estableció en la fase media baja de la Guerra del Pacífico, un conflicto armado entre Chile y los aliados Bolivia y Perú (1879-1884). Esto es: desde su subida al poder por designación de la asamblea constituyente en 1882, un año más tarde de la ocupación chilena de Lima, hasta su exilio a España en la guerra civil peruana de 1884-1885.
Destaca, de su legado político-militar, el Grito de Montán, manifiesto en el que proclamó la necesidad de acordar la paz con Chile, aun si esta implicase la cesión de las provincias del sur; el Tratado en Ancón o Tratado de Paz y Amistad entre las repúblicas de Chile y del Perú, que puso fin a la Guerra del Pacífico y estabilizó las relaciones post-bélicas entre ellos, donde Perú cedió territorio a Chile; y la Guerra civil peruana, entre nuestro personaje y el caudillo militar Andrés Avelino Cáceres. El fin de dicha guerra supuso el exilio de Iglesias al sur de España, donde se trasladó junto con sus descendientes y su importante colección de arte. 
Regresó a su país natal al ser elegido senador por Cajamarca y falleció en Lima en 1909. Sus restos, que habían sido enterrados en un mausoleo del Cementerio Presbítero Maestro de Lima, fueron trasladados en 2011 a la Cripta de los Héroes, dentro del mismo cementerio.
Pese a su regreso a Perú, su descendencia siguió residiendo en Andalucía. Allí se ha conservado su colección de arte, que ha permanecido en la familia, generación tras generación, hasta la actualidad. Varios lotes de esta colección se presentan en la subasta, del 92 al 106, ambos incluidos.

 

Procedencia:
- Colección de Miguel Iglesias, militar y presidente de Perú (1882 - 1885). Finca de Ayacucho. Perú.
- Desde finales del siglo XIX los descendientes y la colección se trasladan e instalan en el sur de España hasta la actualidad.