Previous Next
../fotosArticulos/34659/3.1.jpg
../fotosArticulos/34659/3.2.jpg
../fotosArticulos/34659/3.3.jpg
../fotosArticulos/34659/3.4.jpg

LOTE 3

Escuela virreinal. Círculo de José Avitavilli (Perú, finales del siglo XVI - inicios del siglo XVII)

Estimación
5.000 € / 7.000 €

Escuela virreinal. Círculo de José Avitavilli (Perú, finales del siglo XVI - inicios del siglo XVII)

"San Antonio de Padua"

Óleo sobre cobre.

17 x 12,5 cm.

 

En este pequeño cobre vemos representada la visión del Niño Jesús por San Antonio de Padua, a quien se le aparece sobre el libro que sostiene.
Este Niño se convirtió en su atributo iconográfico más habitual. 
Otras veces se le representa sólo con un libro, símbolo de la Biblia y de su dedicación a predicar la Palabra de Dios y/o con el ramo de azucenas que hablaba de su pureza.
Por su condición de fraile franciscano, se le representa vestido con el sayo marrón, sujeto por el cordón de tres nudos significativos de los votos de pobreza, obediencia y castidad.
San Antonio de Padua, canonizado en el año 1232, fue uno de los santos más representados en la pintura religiosa desde el siglo XVI paralelamente a la gran popularidad que adquirió su culto. 

El artista lo representa de pie, hierático, mirando y escrutando al espectador, en un espacio natural con brumas y montes de fondo, con una pequeña ciudad, que posiblemente sea Padua, con ciertos efectos de perspectiva, destacando la sólida corporeidad de su figura, sin apenas usar elementos de ambientación.

Destacan notablemente la pintura miniaturista que realiza su autor, su fino trazo y su detallismo.