Previous Next
../fotosArticulos/34329/66A.1.jpg
../fotosArticulos/34329/66A.2.jpg
../fotosArticulos/34329/66A.3.jpg
../fotosArticulos/34329/66A.4.jpg
../fotosArticulos/34329/66A.5.jpg
../fotosArticulos/34329/66A.6.jpg

LOTE 66A

Atribuido a Juan Correa (Ciudad de México, 1646 - 1716)

Estimación
12.000 € / 18.000 €

Atribuido a Juan Correa (Ciudad de México, 1646 - 1716)

"El Nacimiento de Santa Ana"

Óleo sobre cobre.

39 x 29 cm.

 

Encontramos en nuestra maravillosa pintura las características que hacía de Correa un Maestro y con las que describe al pintor la Dra. Ilona Katzew, (Curadora y jefe de departamento de Latin American Art, en el LACMA de Los Ángeles) como son sus matices, la gradación de color y su vibrante paleta proporcionando así una especial iridiscencia que contribuye a crear el efecto místico que emana de sus obras.

En las colecciones del citado museo se conserva una pintura que representa un ángel portando un ciprés, y como indica la profesora Katzew en la ficha “Junto con Cristóbal de Villalpando (c. 1649-1714), Juan Correa está considerado como el principal pintor de finales del siglo XVII en México. Hijo de un famoso cirujano español y de una mujer negra liberada, Correa fue uno de los pocos pintores mestizos que alcanzaron la fama en su época. (El arte de la pintura se consideraba generalmente competencia de los maestros blancos o españoles). Sus dos lienzos de tamaño mural para la sacristía de la catedral de Ciudad de México (1691-98), por ejemplo, se consideran obras maestras del barroco mexicano”.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México lo define como "de los principales exponentes del Barroco en México, cuyas obras se caracterizan por su suntuosidad, detallismo y los tonos dorados". 

Sus orígenes estaban presentes en sus creaciones, "ya que su padre era un hombre de ascendencia africana y española [y] Juan Correa fue el primero en pintar ángeles con tonos de piel negra o parda y a la Virgen de tez morena", hecho que "se convertiría en una marca inconfundible en sus creaciones".

De entre su extensa obra, destacamos "La coronación de la Virgen" en el Museo Nacional de las Intervenciones, una de sus obras cumbres, y la "Expulsión del Paraíso", en el Museo Nacional del Virreinato.

 

Bibliografía de referencia:

- Mediateca Instituto Nacional de Antropología e Historia. (19 de octubre de 2020). "Juan Correa". https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/node/5231

- Mediateca Instituto Nacional de Antropología e Historia. (22 de enero de 2022). "Juan Correa, pintor novohispano afrodescendiente". https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/node/5383