Emili Grau Sala (Barcelona, 1911 - 1975)
Acuarela sobre papel. Firmada.
19,5 x 13 cm.
El Maestro catalán Emili Grau Sala fue un pintor, dibujante, ilustrador, decorador y grabador de la Escuela de París, “recordado por sus magníficas escenas realistas”, así lo identifica la Real Academia de la Historia.
Su trayectoria artística se ve marcada, como es habitual en la España de la época, por el estallido de la Guerra Civil en 1936, donde se ve obligado a emigrar a París. Antes había participado en varias exposiciones en diversas galerías barcelonesas, realizando su primera exposición individual en la Galería Badriñas en 1930. Colaboró con sus ilustraciones en numerosas revistas y programas, como los de los “Ballets Russes de Monte-Carlo”, así como en varios decorados teatrales y cinematográficos, de entre los que destacamos los de “Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores” (1935), de Federico García Lorca.
A partir del 1936, cuando marchó con su mujer a la capital francesa, la influencia impresionista de sus trabajos iniciales le confirió un cierto renombre en la Ciudad de la Luz. A continuación, nos place transcribir la descripción que hace el doctor Jesús Lázaro Docio para la RAH de su evolución artística: “Sin alejarse de la fidelidad al modelo natural y dentro de un estilo amable y poético, representó escenas de interior intimistas o paisajes urbanos mediante una técnica suelta y espontánea en la que el artista permite irrumpir en las composiciones las grandes manchas de color para crear un universo pletórico de luminosidad cromática y cargado de un intenso lirismo”.
Su fondo personal se conserva en el Archivo Nacional de Catalunya.
Bibliografía de referencia:
- Lázaro Docio, Jesús. (s.f.). “Emilio Grau Sala”. Real Academia de la Historia: DB~e. https://dbe.rah.es/biografias/11281/emilio-grau-sala