Escuela Virreinal. Cuzco. Perú. Siglo XVIII.
"La Virgen de los Desamparados, y otras devociones particulares"
Óleo sobre tela. Reentelado.
87 x 121 cm.
Gracioso cuadro devocional de arte popular colonial novohispano, quizá mexicano, Siglo XIX.
Conjunto devocional del que manda a pintar el cuadro, (familia inmigrante valenciana y/u onubense) por las figuras marianas que aparecen representadas en este lienzo: en óvalo fingido al centro la Virgen de los Desamparados, rodeado de seis cartelas con rocallas vegetalistas y de palmetas con: San Rafael y (debajo) San Francisco de Asís meditando en oración; el Santo Ángel de la Guarda y (debajo) San Lucas, el Evangelista mariano; y las dos cartelas bajas, con exvotos y milagros de la Virgen de la Bella, advocación mariana venerada en la ciudad de Lepe (provincia de Huelva, España) imagen relacionada con los frailes franciscanos.
Un lienzo con trazos cándidos e ingenuos, con la espontaneidad de artistas autodidactas y una perspectiva acientífica, pero que encierra todo un mundo devocional, que bien pudo llevar al cielo al que lo poseyó como legado familiar, o ante el que solicitó su intercesión en innumerables ocasiones.