Escuela Novohispana. Posiblemente Potosí. Bolivia. Firmado Fonceca, 1774.
"Verdadero Retrato de Nuestra Señora de la Soterraña"
Óleo sobre tela encolada a tabla. Firmado "fonceca pint." y fechado en 1774.
41,5 x 31 cm.
Leemos en la cartela, en el margen inferior, "La Milagª. Ymagen de N.S. Soterraña venerada en Santa Maria de Nieva efpecial defenfora de Rayos, y zentellas." (La Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de la Soterraña venerada en Santa María de Nieva, especial defensora de rayos y centellas.")
La Virgen de la Soterraña es una advocación mariana venerada en la iglesia de la localidad segoviana de Santa María la Real de Nieva, donde se hallan, como informa Josemi Lorenzo en su interesante estudio de investigación de dicha iglesia, “diez representaciones de la Virgen de la Soterraña, ocho pictóricas y dos escultóricas”, hecho que “indica el fuerte peso devocional que esta imagen ha tenido históricamente en el lugar donde apareció”.
La imagen de la Virgen fue encontrada a finales del siglo XIV enterrada en una cueva de la colina del que entonces era el término municipal de Nieva. Su nombre, de hecho, significa ‘subterránea’ en castellano antiguo. Como sigue explicando Lorenzo y como, en efecto, leemos en la cartela de nuestro cuadro, la imagen era “protectora especial de tormentas y granizos [y] era fundamental en un contexto agrario ante un clima adverso”.
Su culto se extendió por otras zonas de España como Navarra o Logroño, sigue informando Lorenzo, y “pastores y marineros […], los primeros mediante la trashumancia, los segundos surcando el mar, distribuyeron por el mundo sus virtudes y su devoción por Argentina, Bolivia o Filipinas, donde se documenta una novena traducida al iloco.”
De las ocho representaciones en pintura de la iglesia parroquial segoviana, por una parte destacamos el exvoto más complejo de los conservados, de la primera mitad del siglo XVIII, donde aparecen representados la Virgen de Soterraña con el Niño en su brazo izquierdo y el alférez Alonso del Canto y Ocampo, conquistador de Filipinas en 1563. Se trata de un exvoto realizado un siglo más tarde de la muerte del alférez a quien va dedicado, hecho que le añade un interés adicional a este cuadro, como afirma Josemi Lorenzo.
Por otra parte, destacamos asimismo el Verdadero Retrato de la Virgen de Soterraña, “expuesto en la cabecera septentrional” de la iglesia, que, donado por Alejo Bonifaz, se pintó en San Luis de Potosí en 1785.
Con la pieza que presentamos en subasta, que viene a sumarse a las ya existentes, llegamos a la decena de representaciones pictóricas de esta curiosísima advocación mariana. Teniendo en cuenta la expansión del culto de la Virgen que mencionábamos y que el cuadro de 1785 se pintó en Potosí, es de suponer que nuestra pintura, realizada en la misma época, perteneciera a ese mismo núcleo cultural. Sin duda, nuestro Verdadero Retrato, por los ángeles que la acompañan y su escenografía litúrgica con candelabros, candeleros y cortinaje, es más elaborado que el anterior.
Bilbiografía de referencia:
- Lorenzo Arribas, Josemi. (2016). La iglesia de Santa María la Real de Nieva (Segovia). Epigrafía en la portada norte; Lucas el estucador; exvotos pintados; un Niño montañesino, y un lienzo devocional de la Virgen de la Soterraña. "Biblioteca. Estudio e investigación", 31, 197-218.