Previous Next
../fotosArticulos/33364/63.1.jpg
../fotosArticulos/33364/63.2.jpg
../fotosArticulos/33364/63.3.jpg
../fotosArticulos/33364/63.4.jpg
../fotosArticulos/33364/63.5.jpg

LOTE 63

Escuela Virreinal. Cuzco, Perú. Finales del Siglo XVII - principios del Siglo XVIII.

Estimación
5.000 € / 8.000 €

Remate: 5.000 €

Escuela Virreinal. Cuzco, Perú. Finales del Siglo XVII- principios del Siglo XVIII.

"Nuestra Señora de Cocharcas en altaret, venerada por un militar, una aldeana y dos indígenas. "

Óleo sobre tabla.

28,5 x 22,5 cm.

Pintura de altar, casi plana o “de retablo”, de arte popular y llena de color, que representa una de las advocaciones marianas peruanas más veneradas en el país, propia de la localidad de Cocharcas, (en Chincheros), cuyo culto existía ya a fines del siglo XVI. La Virgen aparece representada con un ramillete de rosas y amancay (Lirio de la Sierra Sudamericana) en la mano derecha, mientras que en la izquierda porta al Niño Jesús con el mundo en sus manos, mientras bendice al espectador. A sus pies como orantes, un militar noble, quizá el donante o quien encarga la obra para su devoción particular, una aldeana que puede ser su madre o la representación de cualquiera de las mujeres locales, y dos indios primitivos peruanos, con sus mejores galas, de fiesta ante su Patrona, portando lo que parecen un instrumento musical y un látigo. Muy presente en esta obra el carácter costumbrista de la pintura peruana, esto es, una simple representación de un hecho cotidiano de la sociedad y cultura del artista, como es la Veneración en un altar de su Patrona en fiestas.