Previous Next
../fotosArticulos/33305/62.1.jpg
../fotosArticulos/33305/62.2.jpg
../fotosArticulos/33305/62.3.jpg
../fotosArticulos/33305/62.4.jpg
../fotosArticulos/33305/62.5.jpg
../fotosArticulos/33305/62.6.jpg
../fotosArticulos/33305/62.7.jpg
../fotosArticulos/33305/62.8.jpg
../fotosArticulos/33305/62.9.jpg

LOTE 62

Joan Ponç (Barcelona, 1927 - Saint Paul de Vence, 1984) y Josep Vicenç Foix (1893 - 1987)

Estimación
1.500 € / 3.000 €

Remate: Vendido

"La pell de la pell"

Libro de artista con 22 grabados al aguafuerte originales de Joan Ponç, firmados a lápiz y fechados en 1970 y con textos de Josep Vicenç Foix.

Ejemplar numerado 1/100. Editado por Polígrafa. Barcelona, 1970.

51,9 x 67,2 cm.

Presentado en su estuche original.

Presenta ligeras manchas de humedad.

 

La Fundació Palau, que acogió entre septiembre y noviembre del 2007 la exposición "Joan Ponç - J.V. Foix. La pell de la pell", describe este trabajo como una "muestra del estrecho vínculo ligado entre dos creadores de generaciones distantes que, pese a trabajar con materiales distintos, compartían una misma manera de entender la creación". Esta obra, además, "nos permite adentrarnos en el complejo universo gráfico de Ponç, un mundo intrincado, a menudo dominado por un horror vacui que lo empujaba a llenar hasta el último rincón de la tela y el papel". En este caso, "el eje central de sus inquietudes [es] la figura humana [...] llevada al límite del horror terrible y la risa grotesca".

 

Joan Ponç fue un pintor catalán de gran repercusión, uno de los artistas más representativos de las primeras vanguardias de la posguerra. Se caracteriza por creaciones de gran impacto visual, con un imaginario creativo con mucha personalidad. Impulsó, junto con otros artistas vanguardistas, iniciativas como la revista embrionaria “Algol” en 1946 y fue uno de los fundadores y pieza clave, junto con Brossa y Tàpies entre otros, del grupo Dau al Set, que nacía de una revista con el mismo nombre de la que fue director. Tuvo relación de amistad con Dalí y Miró.

Tras su primera exposición en solitario en la Sala Arte de Bilbao (1946), expuso en numerosas salas europeas, así como en Staempfli de Nueva York (1966) y en el Museo de Arte Moderna de São Paulo, en Brasil, donde estuvo entre 1953 y 1962 huyendo de la dictadura franquista.

El MACBA, que conserva en su colección numerosas pinturas, dibujos, grabados y otros materiales gráficos del maestro, expresa en su ficha del artista que “su pintura constituye un universo fascinante poblado de seres singulares, entre grotescos y diabólicos, entre torturados y premonitorios, que le hacen capaz de explorar los ámbitos más oscuros del ser humano.”

Para más información, contada en primera persona y con especial ironía, recomendamos la lectura de la Autobiografía de Joan Ponç, que puede descargarse de la web oficial de la Associació Joan Ponç.

 

Bibliografía de referencia:

- Associació Joan Ponç. (s.f.). “Autobiografia”. https://joanponc.cat/autobiografia/

- MACBA. (s.f.). “Joan Ponç”. https://www.macba.cat/es/arte-artistas/artistas/a-z/ponc-joan

- Fundació Palau. (s.f.). "Joan Ponç - J.V. Foix. La pell de la pell". https://www.fundaciopalau.cat/event/joan-ponc-j-v-foix-la-pell-de-la-pell/