Escuela véneto-cretense. Circa 1500.
"Virgen de la Leche"
Óleo sobre tabla. 25 x 18 cm. Con su marco original en madera tallada y dorada.
La escuela véneto-cretense fue una importante escuela pictórica posbizantina. Iniciada en la Isla de Creta mientras estaba bajo el gobierno de la República de Venecia entre 1204 y 1669, esta mezcla de estilos bizantino y latino, dio lugar a un particular estilo pictórico.
Bajo esta denominación se conoce a los artistas cretenses que se habían trasladado a Venecia, y que hasta entonces se habían formado en la técnica artesana de Creta. Una vez en Venecia pintaron al estilo bizantino con elementos italianos. Nuestra pintura es un magnífico y delicado ejemplo que, además, cuenta con su marco original.
Se la conoce normalmente con el nombre de la Virgen de la Leche, Virgen del Reposo, Virgen Nodriza o Virgen de Belén. En la tradición bizantina, donde su representación tiene especial relevancia, la denominan Galactotrofusa. En el latín medieval tuvo el nombre de Virgo Lactans o Madonna Lactans. Se trata de una advocación y una iconografía de la Virgen María, en la que se la representa en el acto de amamantar al Niño Jesús.
Una sola mención a Ella en los Evangelios, en el de San Lucas: "¡Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron!" (Lc número 11, 27 - 28). En Belén, cerca de la Basílica de la Natividad se encuentra la Gruta de la Leche. Lugar donde, según la tradición, María amamantó a Jesús. La roca de la Gruta está formada de carbonato de calcio. Por esta razón, al diluir sus piedras en agua toman aspecto de leche. Este fenómeno convirtió este lugar en muy popular desde tiempos bizantinos y puede haber ayudado a la difusión de la Vírgenes de la Leche.
En este delicado cuadro, se aprecia la Virgen con esta doble función, "De creadora de vida que alimenta a su pueblo, y la de guía espiritual que vela por el bienestar de sus hijos", transmitiendo toda su Sabiduría (y con ella la de Dios) a través de la leche.