Previous Next
../fotosArticulos/32742/7.1.jpg
../fotosArticulos/32742/7.2.jpg
../fotosArticulos/32742/7.3.jpg
../fotosArticulos/32742/7.4.jpg
../fotosArticulos/32742/7.5.jpg
../fotosArticulos/32742/7.6.jpg
../fotosArticulos/32742/7.7.jpg
../fotosArticulos/32742/7.8.jpg
../fotosArticulos/32742/7.9.jpg

LOTE 7

Píxide en plata española con interior en plata vermeil. Posiblemente Burgos. Gótico. Siglo XV. 

Estimación
2.500 € / 4.000 €

Remate: 2.500 €

Píxide en plata española con interior en plata vermeil. Posiblemente Burgos. Gótico. Siglo XV. 

16,5 x 9 cm.

La tipología de nuestro es de caja cilíndrica y tapa cónica con adorno de medias lunas superpuestas. El remate superior con cruz nos parece posterior. Presenta una banda de caracteres góticos en cintura. En la base, tres punzones que no logramos descifrar.

Nos parece que nuestros punzones podrían corresponder a los del platero Diego Fernández de Abanza, que encontramos en un hostiario fechado en Burgos 1479/1488, en el catálogo de la exposición "Platería en la época de los Reyes Católicos", de José Manuel Cruz Valdovinos (pieza 102, p.187).

En nuestra opinión, nuestro píxide es comparable a un píxide gótico burgalés conservado en el Museo de Málaga o el que se conserva en la Iglesia de San Pedro y Ermita del Salvador de Beinza-Labayen, en Navarra, información que extraemos del artículo "Hostiario gótico del platero Pedro de Porres en el Museo de Málaga", del blog del Dr. José Ángel Palomares Samper, conservador del Museo de Málaga. En él, aporta las indicaciones del profesor Aurelio Barros García, según el cual "este tipo de píxide modificaron su inicial aspecto achaparrado hacia el año 1450, mediante el aumento del peralte de su tapador, adoptando una singular forma en referencia a la volumetría de las tiendas de campaña o pabellones militares medievales, empleados por los musulmanes y emulados por la nobleza castellana". 

 

Bibliografía de referencia:

- Cruz Valdovinos, José María. (1992). "Platería en la época de los Reyes Católicos". Fundación Central Hispano. (p.187)

- Palomares Samper, José Ángel (14 de octubre de 2020). "Hostiario gótico del platero Pedro de Porres en el Museo de Málaga" http://jpalomaressamper.blogspot.com/2020/10/hostiario-gotico-del-platero-pedro-de.html

- Barrón García, Aurelio A. (2000). "La Platería en Castilla y León", en VV.AA., El arte de la plata y de las joyas en la España de Carlos V [Catálogo exposición Palacio Municipal de Exposiciones "Kiosco Alfonso" La Coruña, 6 de julio a 27 de septiembre de 2000], La Coruña, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V. (pp. 41-59)