Previous Next
../fotosArticulos/32619/165.1.jpg
../fotosArticulos/32619/165.2.jpg
../fotosArticulos/32619/165.3.jpg
../fotosArticulos/32619/165.4.jpg
../fotosArticulos/32619/165.5.jpg
../fotosArticulos/32619/165.6.jpg

LOTE 165

Atribuido a Angelino Medoro (Roma, circa 1565 - Sevilla, 1632)

Estimación
1.000 € / 2.000 €

Remate: 1.500 €

Atribuido a Angelino Medoro (Roma, circa 1565 - Sevilla, 1632)
"La Virgen del Silencio"
Óleo sobre cobre. Con marco en plata cincelada y repujada del siglo XVIII.

23 x 19 cm. Medidas marco: 54,5 x 38 cm.

 

Pintor italiano que se instaló en el Virreinato de Perú, vía España. Su arte fue especialmente influyente en ese territorio, fundamentalmente en la pintura cuzqueña.

En 1587 se trasladó a Santafé donde pintó una Virgen de la Antigua para la iglesia de Santo Domingo, que se caracterizó por tener un estilo sevillano y ser acompañada por figuras como San Francisco y los donantes Diego Hernández Hervalle y su esposa Polonia de Roa. Es de los primeros retratos pintados en la Nueva Granada, hecho que le confiere un inmenso valor para la historia del arte colombiano, como apunta la Real Academia de la Historia. Además, se le atribuyen otras obras importantes como un Descendimiento de la Cruz, inspirado en un cuadro de Pedro Pablo Rubens, y una Lamentación, que pertenecen al Convento de Santo Domingo de Tunja.

 

También pintó una María Magdalena penitente para la iglesia de San Francisco y fue maestro de fray Pedro Bedón en Tunja. En 1598 finalizó sus pinturas para la capilla de Mancipe y en 1599 se trasladó a Cali, donde realizó obras para los franciscanos, como un San Antonio de Padua y una escultura de Nuestra Señora del Socorro.

En 1600, viajó a Lima, donde realizó varios cuadros, incluyendo un Señor de la Columna y obras para la capilla de las Ánimas de la catedral.

 

Enseñó en Lima en 1604 y fue nombrado pintor de la Inquisición. En 1617 pintó el Retrato de Isabel Torres de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima. Después de enviudar, Medoro se volvió a casar con María de Mesta y Pareja. Realizó varias pinturas para los padres mercedarios y los agustinos, algunas de las cuales aún se conservan. En 1623, pintó una Santa Margarita que actualmente se encuentra en Bogotá. En 1629, regresó a España y se estableció en Sevilla. A pesar de tener alrededor de setenta años, aún fue examinado como pintor. Hizo testamento en 1631 y falleció el 22 de febrero del año siguiente.

 

Tiene asimismo un valor significativo otro retrato realizado en Lima en 1617, “Retrato de Isabel Torres de Oliva”, quien fue la primera santa de América, Santa Rosa de Lima. “Fue muy difundido no sólo en el continente americano sino inclusive en Europa, a través del grabado.”

 

Bibliografía de referencia:

- Fajardo de Rueda, Marta. (s.f.). Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/52375/angelino-de-medoro